¿QUÉ ES UN OLEODUCTO?
Mucho más que un sistema de transporte de hidrocarburos, el oleoducto es la pieza maestra de la industria petrolera y constituye la forma más rápida, rentable y segura de transportar crudo a través de grandes distancias.
Los oleoductos son un ensamblaje de tubos de acero con diámetros internos que suelen oscilar entre los 30 y los 120 centímetros. Pueden ser construidos sobre la superficie o enterrados bajo tierra.
Las instalaciones o estaciones de un oleoducto hacen parte del sistema vibrante que moviliza el petróleo para hacer posible su comercialización. En torno a este sistema de arterias se crean valiosas dinámicas sociales y económicas, útiles no solo para los productores de crudo sino también para las comunidades aledañas al lugar de operación, así como para el país entero.
Resulta imposible concebir el negocio del petróleo sin los oleoductos. Gracias a ellos el crudo se puede movilizar para su posterior refinación, procesamiento, exportación y uso. Sin los oleoductos, el petróleo sería un recurso dormido y desperdiciado cuyo enorme valor no podría beneficiar al país.
Por otra parte, la construcción y operación de estos sistemas de transporte se realizan siguiendo rigurosos estándares internacionales. Con ello se asegura una operación cuidadosa y respetuosa con las personas y el entorno.
OLEODUCTO BICENTENARIO
OLEODUCTOS DE COLOMBIA
Colombia fortalece su infraestructura de transporte de crudo para responder al reciente auge de su industria petrólera
El panorama del sector petrolero en Colombia es alentador. Hoy en día se explotan en el país más de 300 campos petroleros, con el 40% de la actividad exploratoria concentrada en los Llanos Orientales. Así mismo, la producción de crudo ha aumentado considerablemente en los últimos años, al pasar de 35 pozos perforados en 2005, a 112 en el 2010, y de una reserva de 1.542 millones de barriles de crudo en 2003, a 2.058 millones de barriles en 2011.*
Para llevar esta importante producción de crudo hacia las refinerías para consumo interno o hacia un terminal marítimo para exportación, Colombia cuenta con seis oleoductos principales:
- Ocensa
- Caño Limón - Coveñas
- Oleoducto del Alto Magdalena (OAM)
- Oleoducto de Colombia (ODC)
- Oleoducto de los Llanos Orientales (ODL)
- Oleoducto Transandino
- Bicentenario
*Datos tomados del Memorando de Información. Corficolombiana Banca de Inversión, Bogotá, Diciembre 2011.
